
Despacho Sala de profesores
Profa. Dra. Beatriz Matesanz García
Datos académicos
Terapeuta Ocupacional por la UNED y diplomada en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Terapia Ocupacional y Master universitario en Patología Neurológica por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Experiencia y Trayectoria Profesional
Profesora titular e investigadora del Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle, Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Anteriormente trabajó como profesora colaboradora en el grado de Terapia Ocupacional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid entre los año 2003 y 2014. Comenzó su trayectoria profesional clínica como Terapeuta Ocupacional en el Greenwich District Hospital de Londres. Posteriormente trabajó 11 años en la Fundación Bobath con niños con alteraciones sensorio-motoras. En la actualidad desarrolla su actividad en la clínica privada con niños con alteraciones del desarrollo. Está certificada como Tutora Bobath reconocida por la EBTA para el tratamiento de niños con alteraciones sensorio-motoras de origen central y tiene la formación completa en Integración Sensorial reconocido por la Southern California University para la intervención con niños con disfunción del procesamiento sensorial. Imparte cursos de posgrado y conferencias sobre alteraciones neurológicas y dificultades del procesamiento sensorial en la infancia en España, Europa y América Latina. En el año 2000 fue nombrada Ciudadana de Honor de la Ciudad de Oruro (Bolivia) por la participación desinteresada en la formación a diferentes profesionales de la atención a niños con Parálisis Cerebral Infantil.
Datos de Investigación
Miembro del grupo de investigación Occupational Thinks del Centro Superior de Estudios Universitarios la Salle. Coordinadora de líneas de investigación relacionadas con el Trastorno del Procesamiento Sensorial en la infancia y su impacto en el desempeño ocupacional. Colaboradora de la línea de investigación Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación. Ha realizado diferentes estancias de movilidad docente en universidades extranjeras (Laussane, Helsinki, Turku, Viena) realizadas desde 2008 hasta la actualidad, bajo los programas Lifelong Learning de Erasmus.
Intereses
Docencia
- Terapia Ocupacional en la infancia y la adolescencia
- Introducción al concepto Bobath para la evaluación y el tratamiento de niños con alteraciones sensorio-motoras de origen central. Máster en Fisioterapia Pediátrica
- Influencia de los Trastornos del Procesamiento Sensorial en el desarrollo sensorio-motor del niño. Máster Universitario en Fisioterapia en Pediatría.
- Desarrollo atípico de la mano neurológica infantil. Máster oficial de Terapia Ocupacional basada en la evidencia. Estudio de la funcionalidad del Miembro Superior
- Desarrollo de las habilidades manipulativas en el desarrollo típico. Curso de desarrollo profesional en Terapia de la Mano
Áreas de Investigación
- Trastorno del procesamiento sensorial y la calidad de vida en niños prematuros y con autismo
- Neurorrehabilitación infantil
- Trastorno del Procesamiento Sensorial en la infancia y su impacto en el desempeño ocupacional